Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "2018.calidadasistencial.es" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Miércoles 17 de octubre

MIÉRCOLES, 17 DE OCTUBRE

DESCARGUE PROGRAMA CLICANDO AQUÍ

 
     
10:00 - 14:00hrs TALLERES  
Coordinadora: D.ª Soledad Montero Alonso. Miembro del Comité Científico. Coordinadora de talleres. 
     
  TALLER 1: ¿CÓMO REALIZAR UN MAPA DE EXPERIENCIA DE PACIENTE?      SALA 5.5  
  Docente:   
  D. Carlos Bezos Daleske. Director del Instituto para le Experiencia del Paciente.   

  TALLER 2: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN LEAN. JUEGO DE SIMULACIÓN      SALA 3.5  
  Docente:   
  D. David Pumar. Ingeniero. Responsable del área de Metodología Lean en el Consorci Sanitari Integral.  

  TALLER 3: LA ASERTIVIDAD, Â"UNA HABILIDAD PARA CONSEGUIR RESULTADOS EN MI COMUNICACIÓN Y NO MORIR EN EL INTENTOÂ"      SALA 4.1  
  Docentes:   
  D. Juan Carlos Verdes-Montenegro Atalaya. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro del Grupo de Comunicación de SOCALEMFYC.   
  D. Francisco Javier De Juana Izquierdo. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro del Grupo de Comunicación de SOCALEMFYC.  

  TALLER 4: INDICADORES DE LA HUMANIZACIÓN DE LA CRONICIDAD      SALA ENSAYO  
  Docente:  
  D. Juan Ignacio Barrachina Montes.  
 
                                                         TALLER PATROCINADO POR BOEHRINGER INGELHEIM   

  TALLER 5: CON LAS MANOS EN LA MASA: ¿QUÉ LE PASA A MI ARTÍCULO? REVISIÓN Â"IN SITUÂ" DE ARTÍCULOS PARA PUBLICAR EN REVISTAS INDEXADAS.      SALA 4.3  
  Docentes:   
  D. Genís Carrasco. Jefe Clínico. Servicio de Medicina intensiva. Hospital de Barcelona. Editor de Journal for Quality in Healthcare Research.   
  D. ª Susana Lorenzo. Jefe de Área de Calidad y Gestión de Pacientes. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Directora de Journal for Quality in Healthcare Research.   

  TALLER 6: GESTIÓN DEL BLOQUE QUIRÚRGICO.      SALA 4.5  
  Docentes:  
  D. Alberto Lafuente Jiménez. Especialista en Anestesia y Reanimación. Responsable Área del Dolor. Clínica Universidad de Navarra.   
  D.ª Carmen Rodríguez Pajares. Directora Médica del Complejo Asistencial Universitario de Burgos.   

  TALLER 7: HABILIDADES INTERPERSONALES Y MOTIVACIÓN, IMPRESCINDIBLES EN LA GESTIÓN.      SALA 4.7  
  Docentes:   
  D.ª Noelia Chicote Aylagas. Enfermera comunitaria del C.S. Â"Tierras AltasÂ" Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria. Experta en habilidades de comunicación, liderazgo y en programación neurolingüistica, especializada en el ámbito sanitario. Speaker motivacional.   
  D.ª María Fe Sainz Martínez. Informática del Complejo Asistencial Universitario de Burgos. Experta en habilidades de comunicación, liderazgo y en programación neurolingüistica, especializada en el ámbito sanitario. Speaker motivacional.   



14:00hrs ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN  
     
16:00 - 17:00hrs DEFENSA COMUNICACIONES ORALES / EXPRÉS      TODAS LAS SALAS  
 
17:00 - 17:30hrs ACTO INAUGURAL      AUDITORIO  
 
17:30 - 18:00hrs CONFERENCIA INAUGURAL: EVOLUACIÓN Y PROGRESO DE LA CALIDAD ASISTENCIAL: SECA. UNA VISIÓN ANGULAR      AUDITORIO  
  Ponente:  
  Dr. Octavi Quintana Trias  
 
18:00 - 19:30hrs CONFERENCIA PLENARIA RUTA A  
  CONFERENCIA PLENARIA I: Â"TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNOÂ"      AUDITORIO  
  Moderador: D. Carlos Campillo Artero.  IB-Salu. Centro de Investigación en Economía y Salud. Universitat Pompeu Fabra.   
     
  Ponentes:   
  D. Vicente Ortún Rubio. Dpto. de Economía y empresa. Centro de investigación en Economía y Salud. Universitat Pompeu Fabra.   
  D.ª Rosa Urbanos Garrido. Facultad de  Económicas, Universidad Complutense de Madrid.  
  D. Ricard Meneu de Guillerna. Fundación Instituto de Investigación en Servicios de Salud.  
 
19:30 - 20:30hrs MESAS TEMÁTICAS  
     
  MESA TEMÁTICA A.1.- BUEN GOBIERNO: LIDERAZGO Y MODELOS ORGANIZATIVOS      SALA 3.1  
  Moderador: D.ª Carmen Rodríguez Pajares. Directora Médico del HUBU  
     
  Ponentes:   
  D.ª Isabel Carrasco González. Estilos de liderazgo.    
  D. ª Candela Calle Rodríguez. Ex-Gerente ICS y Actual Directora del ICO.  
  D. José Andrés Gómez Cantero. Director General de la CUN  

  MESA TEMÁTICA B.1.- MÉTODOS Y RESULTADOS DE MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL EN LA CLÍNICA: PROCESOS.      AUDITORIO  
  Moderador: D. Antonio Sarria Santamera. Jefe de Departamento de Gestión de Servicios Sanitarios. Escuela Nacional de Sanidad IMIENS-UNED. Instituto de Salud Carlos III. Universidad de Alcalá. REDISSEC.  
     
  Ponentes:   
  D.ª Sonia García San José. Procesos Asistenciales Integrados. Subgerente Asistencial Hospital Gregorio Marañon  
  D. Manuel Quintana. Vampirismo y transfusiones en UCI: Patient Blood Management.   
  D. Javier Elola. Proyecto Recalcar.  SEC-EXCELENTE         
  EVaITec: PROCESO DE EVALUACIÓN E IMPLANTACIÓN DE TECNOLOGÍA SANITARIA  
  D.ª Laura Herrero Uriquen. Gestora de Innovación IDIVAL. Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla.  
     
                                                                  MESA TEMÁTICA PATROCINADA POR ASTRAZENECA  

  MESA TEMÁTICA C.1.- VOZ DEL PACIENTE/HUMANIZACIÓN      SALA 3.5  
  Moderador: D. José Joaquín Mira Solves. Departamento de Salud Alicante-Sant Joan. Universidad Miguel Hernández.  
     
  Ponentes:   
  D. Rodrigo Gutiérrez Fernández. Director General de Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.   
  D. ª María Silvestre Navarro. Cuidadora Experta en Demencia. Programa Cuidador Experto Cataluña.  
  D. Federico Gordo (UCI). IESPAC.  

  MESA TEMÁTICA B.2.- SEGURIDAD      SALA ENSAYO  
  Moderador: D. Francisco Javier Lozano García. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Coordinador de Calidad. Hospital Universitario de Burgos.   
     
  Ponentes:   
  D.ª Mercedes Catalán González. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario 12 de Octubre. Comité Asesor de los proyectos Zero de las Unidades Cuidados Intensivos. Proyectos de seguridad en pacientes críticos.   
  D.ª Mª José Pérez Boillos. Jefe Servicio de Calidad y Seguridad en Pacientes. Dirección General de Innovación y Resultados en Salud. Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Proyecto No Hacer.   
  D. Carmelo Villafranca Renes. Subdirector de Enfermería. Complejo Asistencial Universitario de Burgos. Proyecto Flebitis Zero.   
  D. Juan Francisco Navarro Gracia. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Elche. Director Nacional Proyecto IQZ. Proyecto de Infección Quirúrgica Zero.   
     

 
20:45hrs ACTO BIENVENIDA  
 
Secretaría Técnica
XXXVI Congreso SECA
C/ Uría, 76 - 1º Ofic. 1ª 33003 Oviedo
Asturias, España
Teléfono 984 051 671 - 984 051 604
Email secretariaseca@calidadasistencial.es