JUEVES, 18 DE OCTUBREDESCARGUE PROGRAMA CLICANDO AQUÍ |
||
08:00 - 08:50hrs | ENCUENTRO CON EXPERTOS | |
Coordinadora: D.ª Marta Eva González. CAULE, Complejo Asistencial Universitario de León. | ||
RUTA A: TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO | ||
ENCUENTRO CON EXPERTOS 1: RECETAS PARA CONSEGUIR BUENOS RESULTADOS SALA 4.5 |
||
Experto: | ||
D. ª Candela Calle Rodríguez. Ex-Gerente ICS y Actual Directora del ICO | ||
ENCUENTRO CON EXPERTOS 2: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ORGANIZACIONES NO SANITARIAS SALA 4.7 | ||
Expertos: | ||
D. Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso. Director Gerente del HUBU. | ||
D. Alberto Gómez Barahona. Rector Universidad Isabel I de Castilla. | ||
RUTA B: MÉTODOS Y RESULTADO | ||
ENCUENTRO CON EXPERTOS 3: RESPUESTA ANTE EVENTOS CENTINELA Y PROGRAMA DE APOYO A SEGUNDAS VÍCTIMAS. SALA 4.9 |
||
Experto: | ||
D. Pedro Ruíz. Coordinador Calidad H. Doce de Octubre. Madrid | ||
ENCUENTRO CON EXPERTOS 4: CUADRO DE MANDO INTEGRAL: UNA VENTANA A LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INTEGRAL DE LA ATENCIÓN SANITARIA ORIENTADO A RESULTADOS. EXPERIENCIA EN AP DE UNA COMUNIDAD SALA 5.1 |
||
Experto: | ||
D.ª Elena Bartolomé Benito. Gerencia AP de Comunidad de Madrid. | ||
09:00 - 09:50hrs | ENCUENTRO CON EXPERTOS | |
Coordinadora: D.ª Marta Eva González. CAULE, Complejo Asistencial Universitario de León. | ||
ENCUENTRO CON EXPERTOS 5: SEGURIDAD DE LOS PACIENTES: EXPERIENCIA DE IMPLANTACION DEL CÓSDIGO SEPSIS EN LA RED DE HOSPITALES DEL SERVICIO GALLEGO DE SALUD. SALA 4.5
|
||
Expertos: | ||
D.ª Mª Teresa Otero Barrós. Subdirección Xeral de Avaliación Asistencial e Garantías. Dirección Xeral de Asistencia Sanitaria. Servizo Galego de Saúde. | ||
D. Pedro Alberto Rascado Sedes. L.E. Servicio de Medicina Intensiva. Xerencia de Xestión Integrada. Santiago de Compostela. | ||
ENCUENTRO CON EXPERTOS PATROCINADO POR BECTON DICKINSON S. A. | ||
ENCUENTRO CON EXPERTOS 6: EL FRAUDE EN LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS. PREDATORY JOURNALS. CHARLATANISMO EN ONCOLOGÍA. SALA 4.7 |
||
Expertos: | ||
D. Pedro David Delgado López. Servicio de Neurocirugía del HUBU. | ||
D.ª Eva María Corrales García. Servicio de Oncología Radioterápica del HUBU. | ||
ENCUENTRO CON EXPERTOS 8: ESTRATEGIAS MULTIMODALES EN LA IMPLANTACIÓN DE PRÁCTICAS SEGURAS. ELEMENTOS FACILITADORES Y DIFICULTADES. SALA 5.1 |
||
Experto: | ||
D.ª Yolanda Agra Varela. Jefe del Área de Seguridad del Paciente. S. G. de Calidad y Cohesión. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. | ||
RUTA C: PERSONAS | ||
ENCUENTRO CON EXPERTOS 7: DIAGNÓSTICO DEL CLIMA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE CAMBIO EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ESPAÑA SALA 4.9 |
||
Experto: | ||
D. ª Almudena García Benito. Farmacia HUBU. Coordinadora de los estudios de clima laboral de la División de Enfermería del HUBU. | ||
08:00 – 10:00hrs | DEFENSA COMUNICACIONES ORALES / EXPRÉS | |
10:00 - 11:00hrs | MESAS TEMÁTICAS | |
MESAS TEMÁTICAS A.2.- INNOVACIÓN E INTRODUCCIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS AUDITORIO | ||
Moderador: D.ª Inés Gallego Camiña. Subdirectora de Innovación y Calidad de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces - Osakidetza. | ||
Ponentes: | ||
INNOVACIÓN O TRANSFORMACIÓN, EN BUSCA DEL MODELO SANITARIO DEL FUTURO. | ||
D.ª Eva Aurín Pardo. Jefe de Ehealth del Hospital Universitario Vall d\'Hebron. | ||
QUO VADIS INNOVACIÓN: REALIDADES, POSIBLES Y PROBABLES | ||
D. Rodrigo Gomez. Dir. Gestión del Conocimiento SERGAS. | ||
NO SOMOS SILICON VALLEY | ||
D.ª Begoña Martínez Argüelles. Directora de Atención Sanitaria del Área V. Principado de Asturias. | ||
MESAS TEMÁTICAS B.3.- MÉTODOS Y RESULTADOS DE MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL EN LA CLÍNICA. RESISTENCIAS SALA ENSAYO | ||
Moderador: D. José María Eiros Bouza. Catedrático-Jefe del Servicio de Microbiología. Facultad de Medicina. Hospital Universitario “Río Hortega”. Valladolid. | ||
Ponentes: | ||
RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS: UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR DESDE LA ESTRATEGIA ONE HEALTH. | ||
D. Rufino Álamo Sanz. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad Castilla y León. | ||
D.ª Carmen Fariñas Álvarez: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. | ||
D. Antonio López Navas. Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios. | ||
MESA TEMÁTICA PATROCINADA POR MSD | ||
MESAS TEMÁTICAS C.2.- PACIENTE ACTIVO SALA 3.1 | ||
Moderador: D. Fernando Vázquez Valdés. Hospital Universitario Central de Asturias y Facultad de Medicina. Oviedo | ||
Ponentes: | ||
¿CÓMO APORTAR VALOR A LAS INSTITUCIONES SANITARIAS? | ||
D.ª Delia Peñacoba Maestre. Co-coordinadora de la Escuela de Pacientes en Asturias. Principado de Asturias | ||
EMPODERAMIENTO Y TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS: ¿EN QUÉ PUNTO ESTAMOS? | ||
D.ª Paloma Amil Buján. Responsable Programa Paciente Experto Cataluña. Programa de prevención y atención a la cronicidad. | ||
TOMA DE DECISIÓN COMPARTIDA EN TRATAMIENTO SUSTITUTIVO RENAL | ||
D. Mario Alfredo Prieto Velasco. Nefrólogo. Jefe de Unidad del Hospital Universitario de León. | ||
RUTA ASISTENCIAL EN INSUFICIENCIA CARDIACA: PUNTO DE VISTA DEL PACIENTE. | ||
D.ª Mª Teresa San Saturnino. Presidenta de Cardioalianza. | ||
MESA TEMÁTICA PATROCINADA POR NOVARTIS | ||
MESAS TEMÁTICAS B.4.- EVALUACIÓN & ACREDITACIÓN SALA 3.5 | ||
Moderador: D. Manuel Alcaraz. Sociedad Murciana de Calidad Asistencial. | ||
Ponentes: | ||
ACREDITACIÓN DE UNIDADES CLÍNICAS. | ||
D.ª Gloria Sánchez Antolín. Servicio de digestivo del Hospital Rio Ortega. | ||
INNOVACIÓN Y ACREDITACIÓN. | ||
D. Ángel Lanuza Sanvicente. Director de iSalud en Indizen. | ||
VALOR AÑADIDO DEL SELLO DE EXCELENCIA. | ||
D. José Santos Salas Valien. Coordinador de Calidad del Complejo Asistencial Universitario de León. | ||
SESIÓN TÉCNICA I.1: EL DOLOR COMO INDICADOR DE CALIDAD SALA 4.1 | ||
Moderador: D. F. Javier Narbona Rodríguez. Responsable de la Unidad de Calidad, Formación y Procesos Asistenciales. Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir. Servicio Andaluz de Salud. | ||
Ponentes: | ||
NUEVOS INDICADORES DE DOLOR AGUDO. SOCIEDAD ESPAÑOLA CALIDAD ASISTENCIAL. SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR. | ||
D. Juan P. Cajaraville. Vocal EFIC España - Sociedad Española del Dolor. Director UD HM Hospitales | ||
ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL DOLOR 2017 - 2020. CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID. | ||
D. Alberto Pardo. Subdirector General de Calidad Asistencial. Viceconsejería de Humanización de la Asistencia Sanitaria. | ||
SESIÓN TÉCNICA PATROCINADA POR GRUNENTHAL | ||
SESIÓN TÉCNICA I.2 CÓMO IMPLANTAR UN MODELO ASISTENCIAL INTEGRAL PARA ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INMUNOMEDIADAS SALA 4.3 | ||
Moderador: D. Antonio Torres Olivera. Director Gerente en la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. | ||
Ponentes: | ||
D.ª Paloma Casado Durández. Subdirectora General de Calidad e Innovación en la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. | ||
D.ª Carina Esobar Manero. Secretaria General en la Asociación de Personas con Enfermedades Crónicas Inflamatorias Inmunomediadas - UNIMID. | ||
D.ª Mª Dolores Martín Arranz. Jefa de Sección de Gastroenterología en el Hospital Universitario La Paz, Madrid. | ||
D.Angel Gil de Miguel. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos. Director de la Cátedra de Resultados en Salud URJC - AbbVie. | ||
SESIÓN TÉCNICA PATROCINADA POR ABBVIE | ||
11:00 - 11:30hrs | PAUSA CAFÉ HALL PRINCIPAL PLANTA BAJA | |
11:30- 13:00hrs | CONFERENCIA PLENARIA RUTA B. | |
CONFERENCIA PLENARIA II: “METODOS Y RESULTADOS” AUDITORIO | ||
Moderador: D.ª Susana Lorenzo Martínez. Jefe A. Calidad y Gestión de Pacientes. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. | ||
Ponentes: | ||
D. Rafael Sánchez Herrero. Director General de Investigación, Innovación y Resultados en Salud. Castilla y León | ||
D. Enrique Bernal Delgado. Investigador Senior. Unidad de Investigación en Políticas y Servicios Sanitarios. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. | ||
D.ª Ana Isabel Fernández Castelló. Directora de Calidad y Riesgo Clínico de Bupa Europa y América Latina. | ||
D. Óscar Moracho del Río. Director Gerente de Osasunbidea. Servicio Navarro de Salud. | ||
13:00 - 14:00hrs | SESIONES TÉCNICAS | |
SESIÓN TÉCNICA I.3: LA EXPERIENCIA DE PACIENTE COMO PALANCA DE LA MEJORA CONTINUA SALA ENSAYO | ||
Moderador: D. Fernando Mugarza. Director de Desarrollo Corporativo de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) | ||
Ponentes: | ||
MEDIDA DE LA EXPERIENCIA DE PACIENTE: INDICADORES Y RESULTADOS EN SANIDAD PRIVADA | ||
D. Fernando Mugarza. Director de Desarrollo Corporativo de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) | ||
EXPERIENCIA DE PACIENTE Y CULTURA DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS | ||
D. Fernando Imbernon. Adjunto Dirección Territorial Centro Norte. Asisa | ||
EL PACIENTE EMPODERADO Y LA HUMANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA | ||
D. José Luis Baquero. Vicepresidente del Foro Español de Pacientes. | ||
SESIÓN TÉCNICA PATROCINADA POR IDIS | ||
SESIÓN TÉCNICA I.4: PROYECTO DE INDICADORES DMT2 CENTRADOS EN LA PERSONA SALA 3.1 | ||
Moderador: D. Jordi Domínguez. Responsable del Área Public Affairs y Acceso de Marketinred. | ||
Ponentes: | ||
D. Víctor Reyes. Presidente SADECA - Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial. | ||
D.ª Ana Miquel. Médico de Atención Primaria. Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria URJC. | ||
D. Miguel Ángel Salinero. Subdirector de Investigación Sanitaria. Consejería de Sanidad de Madrid. | ||
SESIÓN TÉCNICA PATROCINADA POR BOEHRINGER INGELHEIM | ||
SESIÓN TÉCNICA I.5: BASES PARA LA ELABORACIÓN DE RUTAS ASISTENCIALES DE FIBRILACIÓN AURICULAR. SALA 3.5 |
||
Moderador: D. ª Inmaculada Mediavilla Herrera. Coordinadora de Calidad de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud. Presidenta de AMCA. | ||
Ponentes: | ||
D. ª Mª Mercedes Ortiz. Unidad de Calidad. Hospital Universitario de Fuenlabrada. | ||
D. ª Inmaculada Roldán. Cardiología. Hospital Universitario La Paz. | ||
D.ª Isabel Egocheaga. Medicina de Familia. Centro de Salud Isla de Oza. | ||
SESIÓN TÉCNICA PATROCINADA POR ALIANZA BRISTOL MYERS SQUIBB-PFIZER | ||
SESIÓN TÉCNICA I.6: CLAVES DE GESTIÓN PARA IMPLANTAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE SALA 4.1 | ||
Moderador: D. Ángel Gil de Miguel. Director de la Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. | ||
Ponentes: | ||
D. Antonio Zapatero Gaviría. Director Médico del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid. | ||
D. Alberto Pardo Hernández. Subdirector General de Calidad Asistencial. Comunidad de Madrid. | ||
SESIÓN TÉCNICA PATROCINADA POR LA CÁTEDRA DE INNOVACIÓN URJC - JANNSEN | ||
SESIÓN TÉCNICA I.7: LA CALIDAD ASISTENCIAL EN LAS MUTUAS DE TRABAJO. ENFOQUES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y MEJORA SALA 4.3 | ||
PRESENTACIÓN: QUÉ HEMOS HECHO EN CALIDAD EN LAS MUTUAS | ||
D. José Joaquín Mira. Universidad Miguel Hernández. | ||
CULTURA DE SEGURIDAD: DECLARACIÓN Y DETECCIÓN DE ERRORES. | ||
D. Manel Plana Almuni. MC MUTUAL. | ||
ENFERMEDADES PROFESIONALES: CONCORDANCIA DIAGNÓSTICA. | ||
D. Manel Vázquez Quintas. ASEPEYO. | ||
PARTICIPACIÓN DE USUARIOS EN LAS ACTUACIONES ASISTENCIALES. | ||
D. Víctor Echenagusia Capelastegui. MUTUALIA. | ||
PROTOCOLOS Y LIMITACIONES EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL. | ||
D. Federico Bárez Hernández. FREMAP | ||
DURACIÓN INCAPACIDAD TEMPORAL: CONCORDANCIA DE RESULTADOS. | ||
D. Valentín Sanz Sanz. IBERMUTUAMUR. | ||
CONCLUSIONES: NUEVOS DESARROLLOS DE LOS INSTRUMENTOS DE CALIDAD EN LAS MUTUAS | ||
D. Rafael Manzanera. MC MUTUAL | ||
SESIÓN TÉCNICA I.8: MEJORANDO LA CALIDAD DE LOS PROCESOS ASISTENCIALES Y RESULTADOS EN SALUD CARDIOPATÍA ISQUÉMICA SALA 5.5 | ||
Moderador: D. Demetrio Sánchez Fuentes. Jefe de Servicio de Medicina Interna. Complejo Asistencial de Ávila. | ||
PROCESO ASISTENCIAL SIMPLIFICADO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO. | ||
D. Domingo Marzal | ||
ABORDAJE INTEGRAL DE LA PREVENCIÓN SECUNDARIA EN ESPAÑA: PASOS A SEGUIR Y FACTORES CRÍTICOS. | ||
D. Rafael Hidalgo | ||
¿QUÉ APORTAN LOS ESTUDIOS EN LA VIDA REAL DE CARA A UNA MEJOR GESTIÓN DE ESTA PATOLOGÍA? | ||
D. Pedro Luis Sánchez | ||
SESIÓN TÉCNICA PATROCINADA POR ASTRAZENECA | ||
14:00 - 15:30hrs | ALMUERZO DE TRABAJO HALL TERCERA PLANTA | |
15:30 - 16:00hrs | ESPACIOS DE DISCUSION | |
15:30 - 16:00hrs | ESPACIO SECA SALA ENSAYO | |
15:30 - 16:00hrs | ESPACIO DOCENCIA SALA 3.1 | |
15:30 - 16:00hrs | ESPACIO INVESTIGACION SALA 3.5 | |
16:00 - 17:30hrs | CONFERENCIA PLENARIA RUTA C | |
CONFERENCIA PLENARIA III: PERSONAS AUDITORIO | ||
Moderador: D.ª Rosa Pla Mestre. Coordinadora de Calidad. Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad. Hospital General Universitario Gregorio Marañon. | ||
Ponentes: | ||
Profesional: D.ª Ana Herranz Alonso. Jefe de Sección del Servicio de Farmacia Hospitalaria. Hospital Gregorio Marañon. | ||
Planificador: D. Andoni Arcelay. Director de Asistencia Sanitaria. Osakidetza | ||
Gestor: D. Modoaldo Garrido. Director Gerente. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Vicepresidente de SEDISA | ||
17:30 - 18:30hrs | MESAS TEMÁTICAS | |
MESA TEMÁTICAS C.3.- PERSONAS & PROFESIONALES SALA ENSAYO | ||
GESTIÓN DE LAS PERSONAS DE LA ORGANIZACIÓN. CLAVES, ITINERARIOS Y ALGUNOS CASOS DE ÉXITO | ||
Moderador: D.ª Mª José Pérez Boillos. Jefe Servicio de Calidad y Seguridad en Pacientes. Dirección General de Innovación y Resultados en Salud. Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Proyecto No Hacer. | ||
Ponentes: | ||
D.ª Inés Gallego Camiña. Subdirectora de Innovación y Calidad de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces - Osakidetza | ||
D.ª Miren Fernández Mujika. Directora Desarrollo de Personas. Mutualia. | ||
D. Miguel Ángel Mañez. Director de gestión y RRHH del Complejo Hospitalario de Toledo. | ||
MESAS TEMÁTICAS A.3.- TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO AUDITORIO | ||
ORGANIZACIONES INTEGRADAS Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL | ||
Moderador: D. José Ángel Maderuelo Fernández. Responsable de Calidad y Seguridad del Paciente. Gerencia de Atención Primaria de Salamanca. SACYL. | ||
Ponentes: | ||
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD EN OSAKIDETZA. ORGANIZACIONES SANITARIAS INTEGRADAS. | ||
D. Jon Guajardo. Director Gerente de la OSI de Barrualde - Galdakao. Osakidetza. | ||
EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN DEL ÁREA DE SALUD DE SORIA. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DESDE UNA PERSPECTIVA DE ATENCIÓN PRIMARIA. | ||
D. José Mª Sierra Manzano. Subdirector de Calidad y Seguridad del Paciente de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria. | ||
MODELOS DE ORGANIZACIÓN Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL. UNA PERSPECTIVA CRÍTICA. | ||
D. José R. Repullo. Profesor de la Escuela Nacional de Sanidad y Director Técnico de la Fundación de Formación de la OMC. | ||
MESA TEMÁTICAS B.5.- SIS & BIG DATA SALA 3.5 | ||
Moderador: D.ª Reyes Álvarez-Ossorio García de Soria. Directora Gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública. | ||
Ponentes: | ||
D. Manuel Rodríguez Maresca. Director científico del Biobanco de Andalucía | ||
D. Jesús María Hernández Rivas. Proyecto Europeo HARMONY. Insituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) | ||
D. Bernardo Valdivieso Martínez. Director del Área de Planificación. Director del Área de Atención Domiciliaria y Telemedicina. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. | ||
MESA TEMÁTICA C.4.- COMUNICACIÓN INTRA Y EXTRAORGANIZACIÓN SALA 3.1 | ||
Moderador: D.ª María Luisa Torijano Casalengua. Servicio de Salud de Castilla La Mancha. SESCAM. | ||
Ponentes: | ||
HERRAMIENTAS DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN | ||
D. Florent Amion. Director de Vygon en España. Fundación Hospital Optimista. | ||
D. Joan Carles March. Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública. | ||
D. ª Mónica Lalanda. Médico de Urgencias. Ilustradora. | ||
18:30- 20:00hrs | DEFENSA COMUNICACIONES ORALES / EXPRÉS TODAS LAS SALAS | |
20:00- 20:30hrs | ASAMBLEA SECA AUDITORIO | |
21:30hrs | CENA DE CLAUSURA | |